Navidul crea una aplicación para aprender a cortar jamón

Navidul crea una aplicación para aprender a cortar jamón

Aunque en España se elaboran anualmente 47 millones de piezas de jamón -aproximadamente una pata por habitante y año-, un 46% de los españoles asegura no saber cortarlo correctamente, según un estudio realizado por la Escuela del Jamón de Navidul. Por ellos esta marca propiedad de Campofrío ha desarrollado una aplicación (iPhone, Android y tabletas) llamada El Corte del Jamón de Navidul, que cuenta con la colaboración del campeón de España de corte de jamón, Juan Carlos Gómez.

La aplicación, creada por VeoMarketing, consta de un parte teórica, que a través de imágenes, textos y videos tutoriales de Juan Carlos Gómez, muestra cómo empezarlo, limpiarlo y cortarlo; las herramientas necesarias para desarrollar estas tareas, así como consejos de seguridad y conservación.

 

La parte práctica consiste en el juego Corta un Navidul, una curiosa herramienta que transforma el teléfono en un cuchillo jamonero con el que hay que intentar cortar la loncha de jamón perfecta. El usuario tiene un minuto para cortar el mayor número de lonchas y la puntuación final dependerá del número de lonchas cortadas correctamente y de su longitud.

 

La app para Navidul pudo ser probada por los asistentes al curso en el espacio desarrollado por las tiendas K-Tuin, y responde a la creciente demanda de plazas para asistir a los cursos que la Escuela del Jamón imparte por toda España -más de 400 alumnos en 2012- y para atender al 72% de los consumidores que, según el estudio realizado por la compañía, afirma que una aplicación les sería muy útil para aprender a cortar jamón. De acuerdo con la investigación de la Escuela del Jamón, entre los problemas más frecuentes a los que se enfrentan los principiantes a la hora de cortar un jamón se encuentran cortar lonchas demasiado gruesas (83%); desconocer cómo cortar cuando se llega al hueso (43%); no saber cómo empezarlo (18%); o no saber qué hacer para que no se seque (9%).

 

Asimismo, otra de las carencias de los españoles hace referencia a la cata del jamón, ya que un 41% admite no saber diferenciar un jamón ibérico de un jamón blanco. Este porcentaje se eleva considerablemente, hasta llegar al 83%, cuando se trata de identificar de qué parte del jamón procede la loncha – codillo, punta, maza o babilla-.

 

Puedes descargar la aplicación desde aquí.

Fuente: Marketingnews.es & El Portal del Chacinado

Entradas relacionadas

NOVEDADES!
Estamos felices de invitarlos a un nuevo ciclo de las Rutas Formativas para Charcutería. Conoce los cursos online que ayudan al crecimiento del emprendedor en la charcutería.