Beber vino mantiene la salud del corazón y alarga la vida

Beber-vino-mantiene-la-salud-del-corazón-y-alarga-la-vida-EL-PORTAL-DEL-CHACINADO

Beber vino mantiene la salud del corazón y alarga la vida, lo protege y también, estimula el metabolismo y fortalece el sistema inmunológico, facilita la digestión sin dañar el hígado,  es beneficioso para las articulaciones.

EFECTO PROTECTOR DEL VINO SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Hoy día es habitual acompañar la comida con un poco de vino. Esta costumbre se ha convertido en un hábito saludable entre la población adulta. Cada vez son más los efectos beneficiosos que conocemos del vino en materia de nutrición y salud. Los resultados de estudios recientemente publicados aportan nueva luz sobre los mecanismos a través de los cuales el vino ejerce un efecto protector sobre el sistema cardiovascular.

Según el estudio Efectos del consumo moderado de vino y de la ginebra sobre los marcadores sistemáticos de la arterioclerosis, realizado en el Hospital Clínico de Barcelona por el prestigioso equipo del Dr. Alvaro Urbano y con el Dr. Ramón Estruch como investigador principal, beber vino con moderación reduce la mortalidad por infarto y enfermedades cardiovasculares en general. Además, el vino es un poderoso antioxidante y antiinflamatorio, por lo que actúa como inhibidor en las primeras fases de la arterioesclerosis.

El estudio, publicado en las revistas Atherosclerosis y American Journal of Clinical Nutrition, incide en que sólo se puede hablar de efectos beneficiosos en el caso de consumo moderado. Asimismo, se han comparado los efectos del consumo moderado de vino con los de un gin tonic sobre varios marcadores relacionados con la aparición y progresión de la arteriosclerosis.

A una serie de 40 varones sanos de una edad media de 37 años se le solicitó que consumieran dos vasos de 160 ml de vino al día durante un mes, y después la misma cantidad de alcohol al día (30 g/día) en forma de un gin tonic (100 ml de ginebra con tónica) durante otro mes. La ginebra es una bebida alcohólica prácticamente pura (no contiene polifenoles), por lo que las diferencias que se observaran tras el consumo de vino, y no tras la toma del gin tonic, habría que atribuirlas a los componentes no alcohólicos de vino, principalmente su contenido en polifenoles.

Actualmente nadie duda del efecto protector del consumo moderado de vino sobre el sistema cardiovascular. Parte de este efecto es debido al alcohol (etanol) que contiene, pero otra parte es debido a los efectos anti-oxidantes, anti-agregantes plaquetarios, anti-trombóticos y anti-inflamatorios de los componentes no alcohólicos del vino (polifenoles), especialmente el , que le confieren beneficios adicionales.

ALGUNAS DE LAS OTRAS CARACTERÍSTICAS BENEFICIOSAS DEL BEBER VINO:

Tranquilizante.
Sedante.
Anestésico.
Vasodilatador.
Aumenta las defensas inmunitarias.
Favorecedor de la absorción intestinal de las grasas.
Estimulante del incremento del HDL, el colesterol bueno.
Diurético.
Energético (asegura el mantenimiento de la temperatura corporal).
Analérgico.
Agradable al gusto.
No dotado de toxicidad en dosis terapéuticas.
Permite ahorrar vitamina C gracias a sus polifenoles (también denominados vitamina C2)
Sintetiza el colágeno presente en la pared de los vasos arteriales, manteniéndolos elásticos y resistentes.

La lista se puede alargar, según las fuentes, con un largo etcétera que incluye un menor riesgo de mortalidad de cerca del 37% en los bebedores moderados respecto a los abstemios.

??????????????????????

BUSQUE AQUÍ UN VINO PARA CADA DOLENCIA:

Anemia: Rioja, por ser rico en hierro y cobre.
Artereosclerosis: Priorat, Navarra, Merlot, Cabernet Saunignon, por la abundancia de taninos.
Bronquitis y pulmonitis: Cava, Penedés de aguja, espumosos.
Cansancio psicofísico: Tinto Monastrell y Mencía del Bierzo, joven. Lambrusco, vino de aguja rosado.
Cardiopatías: Tintos de Alicante, Tecla, Mancha, Campo de Borja, ricos en potasio. Rosados de Navarra y el Penedés. Ambrusco, vinos de aguja y cava.
Diarreas: Merlot, Cabernet Sauvignon, secos y con abundancia de taninos.
Dolores menstruales: Rosados de Navarra, Requena y el Penedés. Blancos del Penedés, Ribeiro y La Mancha.
Estreñimiento: Vendimias tardías de Alicante, Valencia, ricas en glicerina.
Varices y fragilidad vasal: Tintos de Toro, Ribera del Duero, Priorat, muy tánicos.
Hipertensión arterial: Rosados de Valdepeñas y Navarra, Lambrusco y vinos de aguja.
Hipotensión arterial: Tinto robusto y envejecido, Merlot, tempranillo. Cava y vinos de aguja. Somontano, Costers del Segre y Ribeira Sacra, jóvenes y ricos en potasio.
Inapetencia: Vinos de aguja y espumosos, Somontano, Costers del Segre y Ribeira Sacra, ricos en ácidos.
Insomnio: Jumilla, Almansa, tinto de garnacha.
Nerviosismo y depresión: Vinos rosados de aguja y espumosos.
Obesidad: Penedés y Ribeiro secos, vinos blancos con azúcares residuales.
Resfriado y gripe: Somontano, rico en potasio. Merlot y Tempranillo, ricos en taninos.
Trastornos de la visión: Metlot, Cabernet Sauvignon, ricos en polifenoles.
Úlcera gástrica: Cariñena, Monastrell, Barbera, Cabernet Sauvigno, ricos en taninos y procianidinas.

Fuente: El Portal del Chacinado 

Entradas relacionadas

NOVEDADES!
Estamos felices de invitarlos a un nuevo ciclo de las Rutas Formativas para Charcutería. Conoce los cursos online que ayudan al crecimiento del emprendedor en la charcutería.