Aprendiendo a decantar un vino

como-decantar-un-vino-El-Portal-del-Chacinado

Aprendiendo a decantar un vino. Cuando se trata de vinos tintos viejos, hay que decantarlos, operación delicada que supone transvasarlo de la botella a una garrafa de cristal, con gran cuidado y lentitud para que no se traslade el sedimento. Existe todo un complicado proceso para una perfecta decantación,  aqui veremos como realizarla.

Hay muchas opiniones sobre la práctica de la decantación, que quizás es la parte más espectacular dentro del ritual de presentación y servicio del vino. La decantación consiste en trasladar el vino de una botella a otro recipiente, llamado decantador, con el fin de mejorar su aspecto, sobre todo visual y/u olfativo.

Esto no quiere decir que debemos decantar todos los vinos por sistema o incluso por rutina, ya que la oxigenación que se produce en esta operación podría dañar los vinos “más delicados”.
Uno de los principales motivos para decantar un vino es el de separarlo de los posos que hayan podido formarse durante su envejecimiento. Este, por ejemplo, es el caso de los oportos vintages, los tintos añejos, sobre todo muy tánicos, o los nuevos vinos llamados “de alta expresión”, que por sus largas maceraciones y pocas “palizas” de clarificaciones y filtraciones contienen sedimentos, cuya formación es un fenómeno totalmente natural.

El vino debe decantarse lentamente, manteniendo la botella inclinada para que el líquido se deslice por la pared y no caiga bruscamente en el fondo del recipiente formando burbujas. Es aconsejable iluminar el hombro de la botella con una vela para vigilar que el vino esté totalmente limpio y en caso de que se deslice algún depósito hacia el cuello de la botella enderezarla con rapidez.

decantador-de-vino-tinto-El-Portal-del-Chacinado

Otro motivo para decantar un vino es el de hacerlo respirar y conseguir así que se exprese mejor. Por regla general los vinos más recios y con más cuerpo, los que muestran colores muy oscuros y poca intensidad olfativa, mejoran con la aireación.

Por otra parte es necesario decantar aquellos vinos que, después de abrir la botella, desprendan cualquier olor extraño. Pueden ser olores a asfixiado o cerrado, en el caso de vinos viejos que han estado mucho tiempo en la botella en ausencia de oxígeno, o quizás también otros aromas, no deseados, provocados por algún error en la elaboración del vino.

A la hora de decantar un vino, siempre hay que tener en cuenta que una excesiva aireación en los vinos más delicados, puede provocar la pérdida de los complejos bouquets de reducción, alterar la limpidez del vino o incluso quebrar su color. En muchos casos, por una decantación inadecuada o rutinaria podemos destrozar en un momento todos los trabajos y cuidados que han sido aportados a un vino durante muchos años.

Fuente: El Portal del Chacinado

Entradas relacionadas

NOVEDADES!
Estamos felices de invitarlos a un nuevo ciclo de las Rutas Formativas para Charcutería. Conoce los cursos online que ayudan al crecimiento del emprendedor en la charcutería.