Maltas, lúpulo, levadura y agua del mar Mediterráneo son los ingredientes necesarios para elaborar la primera cerveza del mundo Er Boquerón, con agua pura de mar, una nueva propuesta en la cada vez más extensa gama de cervezas españolas elaboradas artesanalmente.
Se trata de una cerveza de color cobrizo con aromas tostados y afrutados en el que el agua de mar aporta un grado de salinidad que acentúa los matices yodados sin aportar el sabor salado característico del mar.
El agua de mar que se utiliza en la elaboración de la cerveza es pura y procede de una de las zonas más limpias y con mejor flora marina del Mediterráneo cercana a la Costa Brava. Además, su calidad está totalmente garantizada gracias a los continuos análisis en el punto de extracción y al filtrado exhaustivo del agua. El agua marina ofrece una gama completa de minerales y sus usos son “infinitos” en el sector alimentario para fabricar desde panes con agua de mar hasta conservas de pescado o aceitunas bañadas en ella.
El agua de mar genera grandes beneficios para la salud, contiene 95 minerales, y aunque en este caso está asociado a una bebida alcohólica (4,8% de volumen alcohólico), es una cerveza que sienta bien porque, por su elaboración artesanal, no tiene gases añadidos.
La idea surgió hace algún tiempo cuando la empresa Mediterránea Agua de Mar quiso comercializar para el consumo humano agua de mar envasada y descubrió que el vehículo más adecuado y fácil para llegar al consumidor era la elaboración de una cerveza artesanal con agua marina. A partir de ese momento, surgió la colaboración entre las empresas Agua de Mar y Premium beers from Spain, especialista en elaborar cervezas de calidad, para crear la primera cerveza artesanal del mundo con agua de mar llamada Er Boquerón.
Elaboración de la cerveza
Con una inversión aproximadamente de medio millón de euros, invertidos casi en su totalidad en la maquinaria, la cerveza se elabora en una planta de Xátiva (Valencia) siguiendo la Ley de Pureza Alemana de 1506.
Esta ley refiere que para elaborar la cerveza sólo se deben emplear agua, maltas, lúpulo y levadura, sin ningún tipo de filtrado, gasificado o pasteurización.
En su producción, y a diferencia de la cerveza industrial, la artesanal es sometida a una doble fermentación: primero durante siete días en un fermentador y posteriormente se deja fermentar durante diez días a 21 grados centígrados en botella. Esta segunda fermentación es la que produce el gas de manera natural.
¿Con que maridar Er Boqueron?
Er Boquerón es una cerveza característica por su ligereza y por su sutil sabor salado provocado con el agua de mar con la que está fabricada. A simple vista podría parecer que la cerveza, al tener un sabor tan peculiar sería complicada de maridar con cualquier comida. Pero todo lo contrario, Er Boquerón es perfecta tanto para estar de tapas con los amigos como para acompañar una cena o una comida
Los ingredientes salados con algunos puntos de dulce para realzar el sabor y crear contraste son los que mejor casan con Er Boquerón. Frutos secos acompañados con quesos y uvas y dátiles; tablas de jamones con panecillos; minihamburguesas de carne de kobe; patatas asadas, fritas, con especias, con salsas o tomates con mozarella y un poco de orégano son las tapas perfectas y sencillas.
Fuente: El Portal del Chacinado