¿Pueden las aceitunas ayudar a proteger contra la demencia?. La dieta mediterránea ha sido anunciada como una bendición para la salud y una protección eficaz contra una variedad de enfermedades, incluyendo la demencia.
Un nuevo estudio se centra en la capacidad de una parte muy concreta de la dieta – las olivas – para proteger contra los síntomas neurológicos como pérdida de la memoria.
Como porcentaje de la dieta mediterránea en términos de masa y volumen, las aceitunas están probablemente muy por debajo de otros alimentos importantes como los frijoles, los pimientos y los tomates. Pero las aceitunas son un alimento común en todo el sur de Europa, y los científicos de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Alemania, creen que componentes nutricionales dentro del fruto pueden prevenir o incluso revertir la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.
Los investigadores están trabajando en el perfeccionamiento de nuevas tecnologías para la extracción de estas sustancias a partir de olivos.
“Nuestras nuevas técnicas hacen que sea más fácil de extraer las sustancias de las hojas de olivo y mejorar significativamente los rendimientos”, Heribert Warzecha, biólogo de la Universidad Tecnológica de Darmstadt, explicó en un comunicado de prensa reciente .
“Cuando se trata de la producción, esto significa que no dependemos de la cosecha estacional de las aceitunas en las zonas de cultivo”, añadió Stefan Marx, director gerente de una empresa nueva que surgió de la investigación científica que se llama N-Zyme BioTec.
Las sustancias que se han extraído se probaron en cultivos de células por su capacidad para proteger las células neurológicas de las toxinas asociadas con la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.
“Nos centramos en los cambios en los núcleos de las células nerviosas (mitocondrias), que cambian al principio de la enfermedad de Alzheimer”, explicó Gunter Eckert, un químico de alimentos y profesor de la Goethe.
“Estamos probando la hipótesis de que ciertos polifenoles de las aceitunas ralentizan los procesos de enfermedad en el cerebro, mejoran la disfunción mitocondrial y, como resultado, proporcionan evidencia para sugerir que protegen contra la enfermedad de Alzheimer”, dijo Eckert.
Trabajos anteriores han demostrado una correlación entre el consumo de aceite de oliva y las tasas de disminución de la demencia.
“El oleocantal derivado del aceite de oliva virgen extra asociado con el consumo de la dieta mediterránea, tiene el potencial de reducir el riesgo de Alzheimer o demencias neuro-degenerativas relacionadas”, concluyó .
Esto seria dar una de las primeras miradas a las sustancias específicas dentro del propio olivo. Aunque las posibilidades son emocionantes, la investigación está todavía en su infancia, y algún avance potencial está a años de distancia de ser probado en pacientes humanos.
Fuente: El Portal del Chacinado