Beber cerveza protege el corazón de los daños derivados de un infarto

beber-cerveza-protege-de-daños-derivados-de-infarto-portal-del-chacinado

Un estudio del CSIC presentado en Málaga avala que la ingesta de esta bebida, con o sin alcohol, puede mejorar el funcionamiento cardíaco. Ya que médicos y científicos han constatado que el consumo moderado de cerveza puede mejorar la función cardíaca global tras sufrir un infarto tras estudiar el consumo de animales a los que se provocaron problemas de corazón

 

Puede sonar a excusa o a la clásica frase que se dice con un par de copas de más un sábado por la noche. Pero está avalada por médicos y científicos, que han constatado que el consumo moderado de cerveza puede mejorar la función cardíaca global tras sufrir un infarto tras estudiar el consumo de animales a los que se provocaron problemas de corazón.

La ingesta moderada de cerveza puede proteger frente a lesiones miocárdicas agudas asociadas al infarto y favorecer la función cardíaca global. Esta es la principal conclusión del estudio sobre la cerveza y su carácter protector sobre el corazón y el sistema cardiovascular, dirigido por la doctora Lina Badimón, directora del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) y la médico Gemma Vilahur, investigadora de dicho centro.

Publicado en la revista de referencia internacional «Basic Research in Cardiology», se presentó ayer en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, donde Vilahur explicó que el consumo moderado de alcohol se ha asociado a un menor riesgo de infarto de miocardio o muerte en estudios en poblaciones con grave riesgo cardiovascular y en pacientes con enfermedades coronarias. Así, las investigadoras querían saber en qué medida variaban los resultados en animales según hubieran consumido cerveza con o sin alcohol. Así, determinaron que los animales a los que se les suplementó su dieta con cerveza tradicional manifestaron menor estrés oxidativo y apoptosis muerte celular, así como una mejor fibrosis reparativa en el corazón. «Un mejor funcionamiento cardíaco global».

Además, el estudio ha analizado los mecanismos que producen estos efectos protectores asociados a la ingesta de cerveza. Según Vilahur, se observó que los animales alimentados con cerveza mostraban una una menor infiltración de lípidos y una mayor transformación miofibroblástica que aquellos animales que no habían tomado cerveza para el estudio. «Por lo tanto, podemos confirmar que la ingesta moderada de cerveza puede favorecer la formación del tejido cicatrizal reparativo tras sufrir un infarto», subrayó la doctora.

Gemma Vilahur destacó durante la presentación que el consumo moderado de cerveza puede proteger el corazón de los efectos nocivos derivados de sufrir un infarto de miocardio en comparación con los animales no alimentados con cerveza. «La ingesta de cerveza con y sin alcohol puede proporcionar cardioprotección, lo que se traduce en un menor daño miocárdico y en una mejora del funcionamiento cardíaco posterior al infarto de miocardio».

Según el estudio, la cerveza puede disminuir la incidencia de arritmias, así como complicaciones derivadas de la isquemia tras un infarto de miocardio. Además, el informe avala que las personas que consumen cerveza de forma moderada presentan una menor incidencia de factores de riesgo en la enfermedad cardiovascular-y unas cifras de HDL-colesterol mayores que los no bebedores.

Por eso, Vilahur recordó que el consumo moderado de cerveza no es igual para los hombres que para las mujeres. De hecho, señaló que el máximo diario recomendado -siempre adultos sanos- para varones es de tres cañas mientras que para féminas lo es de dos.

La doctora zanjó. «El consumo regular y moderado de cerveza permite sanear las arterias y prevenir la enfermerdad aterosclerótica, la causa última de los problemas de corazón».

Fuente: La opinión de Málaga & El Portal del Chacinado

Entradas relacionadas

NOVEDADES!
Estamos felices de invitarlos a un nuevo ciclo de las Rutas Formativas para Charcutería. Conoce los cursos online que ayudan al crecimiento del emprendedor en la charcutería.