Subproductos de cerveceras para depurar las aguas residuales de riego

Subproductos-de-cervecera-para-depurar-las-aguas-residuales-El-Portal-del-Chacinado

Los efluentes de la fabricación de la cerveza han demostrado ser una fuente carbonada efectiva para eliminar todos los nitratos de depuración de aguas de riego de viveros. el proyecto Cleanleach  busca reducir de esta manera el impacto ambiental de este sector 

La cerveza es una bebida que se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares contenidos en los cereales, principalmente de la cebada. La producción de cerveza se inicia macerando el grano en agua para obtener una mezcla con azúcares simples, que posteriormente será fermentada. Este proceso genera dos tipos de subproductos, uno sólido formado por el cereal triturado que se utiliza frecuentemente para la alimentación animal, y otro líquido constituido por la fracción turbia del fondo de las cubas de maceración.

Es justamente éste efluente con elevada concentración de azúcares solubles el que los investigadores del IRTA Rafaela Cáceres y Oriol Marfà están incorporando en un sistema original de depuración in situ de lixiviados de viveros (cleanleach.eu). Este sistema utiliza una biotecnología, los humedales artificiales, para depurar las aguas sobrantes del riego de las plantas cultivadas en los viveros.

Los-efluentes-de-la-fabricación-de-la-cerveza-El-Portal-del-Chacinado

Los efluentes de la fabricación de la cerveza han demostrado ser una fuente carbonada efectiva para eliminar todos los nitratos de los lixiviados de vivero, convirtiéndolos en nitrógeno gas que se incorpora en la atmosfera. Las aguas sobrantes del riego en los viveros presentan un alto contenido en nitratos provenientes de la fertilización, sin embargo, a diferencia de las aguas residuales urbanas, no contienen prácticamente carbono orgànico, un componente indispensable para promover la desnitrificación en los humedales mediante la acción bacteriana.

Hasta el momento, se habían utilizado productos sintéticos, como el acetato sódico o el metanol, pero la reutilización de un subproducto procedente de la actividad agroalimentaria es preferible por su menor impacto ambiental. Por un lado, se reducen residuos de la industria cervecera, y por otro, se impulsa una producción más sostenible de otra actividad, como es la producción viverística.

Para los ensayos realizados en el vivero Sala Graupera de Sant Andreu de Llavaneres, se ha contado con la colaboración de las cervecerías artesanales Cerveses del Montseny, As de Cors, Birra 08 y Art Cervesers.

El proyecto Cleanleach está cofinanciado por el programa ECO-INNOVATION de la Unión Europea, que tiene entre sus objetivos desarrollar y difundir un sistema de depuración de lixiviados eficiente y sostenible, por lo que la grava reciclada se ha convertido en la opción más adecuada, y en un futuro se implementará en aplicaciones a escala real.

Fuente: IRTA y El Portal del Chacinado

Entradas relacionadas

NOVEDADES!
Estamos felices de invitarlos a un nuevo ciclo de las Rutas Formativas para Charcutería. Conoce los cursos online que ayudan al crecimiento del emprendedor en la charcutería.