La cerveza artesanal es furor en Neuquén

La-cerveza-artesanal-es-furor-en-Neuquen-El-Portal-del-Chacinado

El furor por la producción de cerveza artesanal sigue vigente. En la ciudad ya funcionan 21 fábricas, que abastecen a unos 65 locales de venta. Entre todas, elaboran más de un millón de litros por año, 100 mil litros por mes. A nivel provincial son 90, distribuidas en 16 localidades. 

La moda de juntarse con amigos e iniciar un negocio de cerveza artesanal llegó a la zona hace un par de años. Al principio, se comercializaba de manera informal. Y al crecer la demanda, se crearon marcas para identificar a cada fabricante y aparecieron los locales de atención al público.

Francisco Lebed, director municipal de Calidad Alimentaria, precisó que cuando esta moda arrancó “era mucho cerveza ilegal, de experimentación, que la hacían en el garage de la casa”. Contó que, el año pasado, “fue como el boom y abrieron muchos locales para vender cerveza artesanal tirada, pero faltaban fabricantes”.

“Ahora el mercado se estabilizó, con 21 fábricas funcionando que abastecen a una parte de los 65 locales donde se vende tirada; es como que llegamos a un equilibrio”, detalló.

Las fábricas aún son emprendimientos chicos. Desde el Municipio estiman que, entre todas, producen cerca de 100 mil litros al mes. Esto implica 1,2 millones al año y una recaudación global de 90 millones de pesos anuales.

Para abrir una fábrica nueva se necesita una inversión inicial de alrededor de 700 mil pesos. “Además del monto, el trámite es más largo que poner un local de venta y con mucha más burocracia, por eso fueron creciendo más lento y hubo un momento en que había muchos locales y faltaban productores”, señaló Lebed.

Comentó que los locales de venta tuvieron un auge acelerado en 2016.“Este año cerraron tres o cuatro, pero creemos que fue un reajuste según la demanda y los que quedaron son el número que se va a mantener”.

Observó que quienes comercializan y no fabrican por lo general tienen otro trabajo, algún otro ingreso, y no viven exclusivamente de la cerveza artesanal. Explicó que por esta razón hay quienes abren al público recién después de las 18 o sólo algunos días de la semana.

A nivel provincial, desde el Centro Pyme-Adeneu informaron que hay 90 marcas, aunque la mayoría son “microcerveceros”. Precisaron que, además de Neuquén capital, existen productores en 15 localidades, desde Villa La Angostura hasta Las Ovejas. La estimación oficial es que entre todos elaboran más de 1,7 millones de litros al año y que el sector tiene ingresos anuales por 140 millones de pesos.

En tres años, el sector creció un 500 por ciento

En 2014 había en toda la provincia apenas 14 emprendimientos de producción de cerveza artesanal. Esto significa que, en apenas tres años, el sector creció un 500% hasta llegar a los 90 fabricantes que existen hoy. Los datos corresponden al programa Alimentos Neuquinos, del Centro Pyme-Adeneu.

Martín Díaz Colodrero, director de Alimentos Neuquinos, indicó que hoy en Neuquén se elabora una buena cantidad de cerveza artesanal y desde el programa se apunta ahora a mejorar la calidad. Explicó que la fabricación es “relativamente sencilla, pero hacer cerveza artesanal buena es muy complicado y requiere de mucha dedicación”.

Observó que, pese al auge, la fabricación artesanal roza el 2% en el mercado local de cervezas, una cifra aún ínfima en relación con la elaboración industrial. Añadió que aún estamos “muy lejos de Estados Unidos, donde la cerveza artesanal abastece el 14% del mercado interno”.

Comentó que en el programa trabajan para mejorar la calidad de las cervezas neuquinas y también consideran vital “lograr habilitaciones bromatológicas de rango nacional, que permitan a los elaboradores enviar barriles a otras partes del país”.

SEMANA DE LA CERVEZA ARTESANAL

Fecha: octubre de 2017 (días a confirmar)
Lugar: Aluminé. Se desarrollará la 4° Edición del Festival Provincial de Cerveza Artesanal.
Como es habitual, se desarrollarán tres actividades dentro del mismo evento.
CONCURSO: los cerveceros registrados en la base de datos del Programa Provincial de Alimentos Neuquinos participan enviando muestras de sus cervezas para ser sometidas a una
cata a ciegas, a cargo de un renombrado jurado de expertos, que evalúan y califican sus productos.
CAPACITACIÓN: charlas técnicas de capacitación a cargo de especialistas en diferentes aspectos de la producción, envasado y comercialización del producto.
FERIA: en dos noches consecutivas se desarrollará una feria cervecera, con stands para que los participantes inscriptos vendan sus productos. Participarán cerveceros de toda la provincia. Además de los stands cerveceros, habrá propuestas gastronómicas asociadas a la cervecería, y música en vivo.

Fuente: lmneuquen.com & El Portal del Chacinado

Entradas relacionadas

NOVEDADES!
Estamos felices de invitarlos a un nuevo ciclo de las Rutas Formativas para Charcutería. Conoce los cursos online que ayudan al crecimiento del emprendedor en la charcutería.