La Escuela Argentina de Sommeliers (EAS) es la primera institución educativa del país, dedicada a la formación de profesionales especializados en la degustación, evaluación, promoción y marketing de vinos y otras bebidas. Fue creada en 1999 por Marina Beltrame, la primera maestra Sommelier de Argentina, y el empresario francés Georges Sabaté.
Actualmente, la EAS cuenta con más de 550 graduados y posee sedes en Mendoza, Bogotá, San José y Panamá. “Nuestra misión es formar individuos con un enfoque integral en la Sommellerie, especializados en la degustación y conocimiento de todas las bebidas, pero también capacitados en la gestión comercial y el marketing”, explicó en una charla exclusiva con El Portal del Chacinado, la fundadora y actual directora de la EAS, Marina Beltrame.
Hacia finales de la década del 90, a pesar de que en Europa y Asia el Sommelier aparecía ya como una figura consolidada y necesaria en la mayoría de los restaurants y hoteles de renombre, en la Argentina esta actividad aún no era mayormente conocida. Es por esta razón que Marina Beltrame, que había viajado por Francia y tomado cursos para perfeccionarse en el área de la Sommellerie, decidió fundar la EAS en Argentina y, posteriormente, extenderla en varios países de Latinoamérica.
El Sommelier actúa como un canal de comunicación entre el productor del vino y el consumidor. “Es un intermediario, se encarga, en primer lugar, de degustar y evaluar el producto, analizando las fallas que puedan surgir en la elaboración y ayudando a perfeccionar el proceso de producción; y, en segundo lugar, actúa como promotor y asesor de los restaurants en la confección de la carta de vinos y bebidas”, detalló Beltrame
Si bien en el curso de Sommelier se capacita al alumno para degustar, comprender y evaluar todas todo tipo de bebidas (vinos, cervezas, cafés, whiskys, etc), en la EAS, la formación está centrada especialmente en los vinos, debido a su gran importancia cultural en la Argentina y en el mundo.
Existen vinos tintos, blancos, rosados, espumosos y dulces. Según Marina Beltrame, “el argentino promedio prefiere el vino tinto, debido al gran consumo de carne roja que existe históricamente en nuestro país”.
“El vino es cultura, es parte de la mesa. Está muy arraigado con nuestra tradición. Argentina es uno de los principales productores y consumidores de vino del planeta. A nivel mundial, el vino argentino está muy bien posicionado y es muy requerido”, resaltó Beltrame.
No obstante, la directora de la EAS advirtió que “en la actualidad el consumo de vinos bajó mucho porque las personas se acostumbraron a beber menor cantidad, pero de mejor calidad y mayor precio”. “Desde la Escuela de Sommeliers buscamos mejorar el consumo cotidiano de vino en Argentina. No obstante, ejercemos y alentamos el consumo responsable”, concluyó la directora de la EAS.
El curso, con una duración de 2 años, que brinda la Escuela Argentina de Sommeliers otorga a sus egresados el título de “Sommelier profesional”. Los invitamos a ser parte de nuestra comunidad, a caminar juntos el sendero de la educación para el cambio y del crecimiento continuo.
EAS a través del tiempo:
En 1999 se crea la Escuela Argentina de Sommeliers
En 2006 abre su sede en la provincia de Mendoza, principal región vitivinícola del país.
En 2007 tuvo lugar la expansión hacia Latinoamérica con la primera escuela en Bogotá, Colombia, como punto de partida a la internacionalización de su proyecto educativo.
En 2009 continuó con la extensión de su actividad a San José de Costa Rica, en alianza con el Politécnico Internacional.
En 2011, en alianza con la Escuela Internacional de Sommeliers, Punta del Este, Uruguay, comenzó la certificación de estudios y títulos.
En 2012, la ciudad de Panamá se sumó al proyecto regional latinoamericano.
En 2012, también se presentan dos nuevos desafíos:
Iniciar en Miami, el dictado de cursos introductorios en alianza con el reconocido Restaurant Novecento.
En San Pablo, Brasil, una alianza de cooperación e intercambio con Senac (Servicio Nacional de Educación para el Comercio) para la formación de Sommeliers sobre vinos de Argentina y Cono Sur, y la coordinación de viajes a regiones vinícolas de Mendoza
En Argentina y en todas sus sedes, los estudios están reconocidos y los títulos son otorgados por el CETT, Centro Universitario de Hotelería y Turismo, de la Universidad de Barcelona, España.
El Portal del Chacinado comparte con EAS, la pasión y el entusiasmo por transmitir el trabajo y la dedicación que esconde el vino en cada una de sus presentaciones.
Fuente: El Portal del Chacinado