El jamón ibérico es una salazón preparada con el pernil del cerdo, que posteriormente se somete a un proceso de maduración. Este chacinado le debe su nombre a la raza porcina ibérica, que se encuentra en la Península.
Si bien se distingue por su textura, aroma y sabor singular, estos pueden variar de acuerdo a la cantidad de bellotas que haya consumido el animal.
Dependiendo del consumo de bellotas, le va a otorgar una categoría distinta al producto. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España el tipo de alimentación puede ser:
- Bellota: el cerdo ibérico se ha alimentado en su fase de engorde exclusivamente de bellotas y pastos de la dehesas.
- Recebo: su alimentación ha consistido en bellotas y pastos de las dehesas complementados con piensos al final del engorde.
- Cebo de campo: el cerdo ibérico se ha alimentado en su fase de engorde a base de piensos en terrenos al aire libre.
- Cebo: el cerdo ibérico se ha alimentado a base de pienso en recintos cerrados.
Fuente: El Portal del Chacinado