Investigación señala mayores niveles de hierro en la cerveza negra

investigacion-senala-mayores-niveles-de-hierro-en-la-cerveza-negra-el-portal-del-chacinado-

Investigación señala mayores niveles de hierro en la cerveza negra. Las cervezas negras presentan un nivel superior de hierro libre en comparación a las cervezas rubias y las sin alcohol. El hierro interviene en el buen funcionamiento de la respiración, se combina con proteínas para formar la hemoglobina para transportar el oxigeno a los tejidos. A su vez activa el grupo de vitaminas B, estimula la inmunidad y la resistencia física.

Estos beneficios son algunos de los que lo hacen del hierro un elemento fundamental para el buen funcionamiento del organismo y lo que motiva a los investigadores a detectar alimentos que los contengan en los niveles necesarios o en desarrollar complementos que los incorporen.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid como resultado de una investigación desarrollada por se detecto que las cervezas negras presentan un nivel superior de hierro libre en comparación a las cervezas rubias y las sin alcohol. La misma fue publicada en el Journal of the Science of Food and Agriculture, y en el mismo se señala que “los extractos de malta y lúpulo que se emplean de forma específica en la fabricación de la cerveza negra podrían explicar sus niveles más altos en hierro”.

Se han analizado ha analizado 40 marcas de cerveza, entre ellas 17 marcas de cerveza fabricadas en España y 23 de otros países. Las mismas se segmentaron en 28 rubias, 6 negras y 6 sin alcohol.
Se detecto que las cervezas negras contienen una cantidad media de hierro libre de 121 ppb (partes por billion) frente a las cervezas rubias con los 92 ppb y los 63 ppb de las sin alcohol. Particularmente las que contenían mayor cantidad de hierro han sido una cerveza negra española (165 ppb) y otra mexicana (130 ppb), y las de niveles inferiores han sido dos sin alcohol procedentes de Holanda e Irlanda (41 y 47 ppb respectivamente).

Mayores-niveles-de-hierro-en-la-cerveza-negra-El-Portal-del-Chacinado

Carlos Blanco, profesor del Área de Tecnología de los Alimentos en la UVa y coautor del trabajo, destaca: “Aunque se trata de cantidades muy pequeñas, las variaciones son claras, y podrían ser resultado de los procesos de producción o de la materia prima que se utiliza durante la fabricación.

Por otra parte es importante destacar que en la producción de la cerveza rubia se realiza un filtrado con ‘tierra de diatomeas’ para aclarar la bebida, un material poroso que atrapa al metal y reduce sus concentraciones.

En el proceso de producción de las cervezas sin alcohol se aplican procesos de evaporación al vacío para quitar el alcohol. Esta operación también beneficia la eliminación de los iones de hierro por el arrastre que ejercen las moléculas volátiles.

La determinación del hierro y otros metales en la cerveza en la elaboración de la bebida son importantes tanto por ser elementos esenciales para el cuerpo humano como también por su implicación en la elaboración de la bebida, ya que las concentraciones de metales pueden determinar sus características organolépticas, su estabilidad y calidad.

A través de este trabajo se ha validado la técnica ‘voltametría cíclica adsortiva de pulso diferencial desarrollada para analizar el hierro. La misma es un método “ultrasensible, selectivo, rápido, fiable y barato”.

El equipo de investigadores recientemente ha aplicado una “lengua electrónica” para cuantificar el grado de amargor y de alcohol en las cervezas.

 
Fuente: Agenciasinc.es & El Portal del Chacinado

 

Entradas relacionadas

NOVEDADES!
Estamos felices de invitarlos a un nuevo ciclo de las Rutas Formativas para Charcutería. Conoce los cursos online que ayudan al crecimiento del emprendedor en la charcutería.